lunes, 19 de noviembre de 2012

AUTOMATIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN DIFERENTES DEPORTES


Autores: Fara Olivia García Ortega, Xenia M. Aguiar Santiago, Luis Alberto González Duarte, Antonio Morales y Alberto Sánchez Oms
E-mail:
Institución: Facultad de Cultura Física Villa Clara.
Localización del texto íntegro: Biblioteca Facultad de Cultura Física Villa Clara

INTRODUCCIÓN


La planificación del entrenamiento deportivo  es un proceso muy engorroso para los entrenadores de los diferentes deportes, pues es necesario realizar gran número de cálculos y búsqueda de información en diferentes tablas.

Como resultado de la investigación se  obtuvo el diseño y programación de sistemas automatizados para la planificación del atletismo, las pesas como deporte y como deporte auxiliar y la esgrima.

OBJETIVOS
·         Automatizar  el sistema de planificación del entrenamiento en Atletismo utilizando el  Microsoft Access.
·         Automatizar  el sistema de planificación del entrenamiento en Pesas como deporte utilizando el  Microsoft Access.
·         Automatizar  el sistema de planificación del entrenamiento en Pesas como deporte auxiliar utilizando el  Microsoft Access.
·         Automatizar  el sistema de planificación del entrenamiento en Esgrima utilizando el  Microsoft Access.



DESARROLLO


Para este trabajo se tuvieron presente los elementos teóricos de la planificación del entrenamiento en los deportes estudiados y los pasos para realizar la planificación del entrenamiento en  forma manual. Estos elementos nos permitieron definir entre otros aspectos las entradas del sistema.

Los  Software fueron programados y probados por un grupo de especialistas de estos deportes que valoraron su importancia y propusieron su introducción en la docencia.

Planificación del entrenamiento en el deporte de Atletismo


Para el software de la planificación del entrenamiento en Atletismo se tuvieron en cuenta los elementos teóricos de la planificación en este deporte, los cuales nos permitieron definir las salidas requeridas por los especialistas. Con dichas salidas y los pasos necesarios para los cálculos se definieron las entradas del mismo.

En el formulario que se muestra a continuación se observan las opciones de entradas y salidas del sistema.

A continuación mostramos el plan  que es una  de las salidas del sistema.


Planificación del entrenamiento en el deporte pesas


Para este software se tienen en cuenta los elementos teóricos de la planificación de las pesas y los pasos para realizar la misma de forma manual. Estos elementos nos permitieron definir las salidas requeridas por los especialistas de este deporte,  con ellas y los pasos necesarios para los cálculos se definieron las entradas del mismo.

El software confeccionado resuelve las dificultades analizadas en los software ya existentes, además tiene la ventaja de ser confeccionado para el equipamiento más moderno disponible en nuestro país.
Las salidas muestran la planificación individual del atleta en un mesociclo, y permiten sacar de forma independiente cada microciclo con el número de repeticiones por días en cada uno de los ejercicios en las 4 zonas de intensidad, como se muestra a continuación.


El volumen (repeticiones) del mesociclo se desglosa utilizando el por ciento seleccionado, hasta la unidad de entrenamiento y la intensidad (peso o kg en la palanqueta) se calcula utilizando las tablas prefijadas tomadas de los Programas de Preparación del deportista que permiten obtener los kg a trabajar por cada zona de intensidad.

El software facilita las entradas de datos utilizando las posibilidades de los cuadros combinados para la selección de textos, en lugar de tener que teclearlos, y da la posibilidad a los usuarios de seleccionar las variantes  de semanas y días más usadas y de incluir otras variantes o modificar las ya existentes, como se muestra a continuación.


Se realizó un reajuste en el tema de Planificación del entrenamiento para introducir en la docencia el software mostrado anteriormente, lo que trae consigo el ahorro de tiempo en estos cálculos, en aras de centrar el análisis en las mejores variantes a utilizar en los diferentes momentos del entrenamiento.

 

Planificación del entrenamiento en las pesas como deporte auxiliar


Los entrenadores de todas las disciplinas utilizan las pesas como deporte auxiliar, pero ello requiere de su planificación, la cual si se hace con todo el rigor necesario, trae aparejado la realización de una gran cantidad de cálculos engorrosos, que le restan tiempo de su labor fundamental: la atención de las diferencias individuales de los atletas.

El software permite obtener el plan de entrenamiento de todos los microciclos del mesociclo planificado (utilizando las pesas) por plano muscular y zona de intensidad en cada día de entrenamiento.

A continuación se muestra cómo se entran los datos de los equipos a planificar, de los mesociclos desglosados por microciclos y de los por cientos por día.


Una vez entrados los datos, al dar clic en el botón salida se puede visualizar el plan como se muestra a continuación.

La planificación del  entrenamiento deportivo en Esgrima

El análisis y diseño del sistema para la  planificación del entrenamiento en Esgrima fue realizado con el criterio de los  entrenadores, los cuales solicitaron el modelo de salida requerido. Basándose en este y en las transformaciones necesarias de los datos se programó el sistema.

El software fue programado y probado por algunos entrenadores de este deporte, quienes valoraron su importancia.

Se obtuvo la salida solicitada como se muestra:


Esta salida se realizó sobre la Consulta micro en la que se realizan los cálculos del volumen de cada componente de la preparación, que se obtienen sobre la base del volumen general del micro y los por cientos dedicados a cada una de ellas. Luego se desglosa este volumen en cada una de las capacidades que se entrenarán en esa componente, cálculo que se realiza por por ciento de forma similar al anterior. Se da la posibilidad al usuario de añadir todas las componentes de la preparación y capacidades con las que se desee entrenar.

De esta consulta no se pudo obtener la salida que se muestra, sino que fue necesario realizar una consulta de referencias  cruzadas, la cual no pudo ser realizada directamente de la consulta micro, antes hubo que confeccionar un algoritmo de cálculo para realizar este trabajo.

Este algoritmo fue programado en Visual Basic como un evento al hacer clic en el botón Plan.

El algoritmo es el siguiente:

1.    Garantizar que la tabla-fin esté vacía.

2.    Realizar un conjunto de instrucciones que convierten cada artículo de la consulta micromódulo (que contiene los 9 primeros campos de la Consulta micro) en 9 artículos de la tabla-fin, que garantizan las 9 filas de título de la consulta, en el orden solicitado, con un número negativo que los ordena.

3.    Añadir el volumen de cada micro con el Cartel "VOLUMEN" y cero en el campo orden.

4.    Añadir el volumen de la componente de la preparación con el nombre de esa componente,  el número del micro y en el campo orden el identificador del componente de la preparación multiplicado por 10.

5.    Añadir el volumen de cada capacidad con el nombre de la capacidad, el número del micro y en el campo orden el identificador del componente de la preparación multiplicado por 10 y sumado en uno.

6.    Ejecutar la tabla de referencias cruzadas.

Este algoritmo se ejecuta basándose en los datos que se entran.

El software facilita las entradas de datos utilizando las posibilidades de los cuadros combinados para la selección de textos en lugar de tener que teclear estos.


Una vez acordada la forma en que se entrarían los datos se definieron las tablas y sus relaciones.

CONCLUSIONES

1.    Se obtuvo el software de la  planificación del entrenamiento en Atletismo.

2.    Se obtuvo el software de la  planificación individual del entrenamiento en el deporte Levantamiento de Pesas.

3.    Se  desarrolló la planificación de las actividades docentes del tema de Planificación del entrenamiento de las Pesas en la Asignatura Deporte III.

4.    Se obtuvo un software para la planificación de las pesas como deporte auxiliar, que nos permite obtener el plan de todos los microciclos del mesociclo solicitado.

5.    Se confeccionó el software que permite obtener la planificación del entrenamiento en el deporte Esgrima.

RECOMENDACIONES

·          Se sugiere su puesta en explotación por los entrenadores de la provincia.

BIBLIOGRAFÍA

Dpto. SAD. ENAP: Metodología de análisis  y diseño de Sistemas Automatizados (ADESA)./ Dpto. SAD. ENAP. 99 pp., ISPJAE, Ciudad de la Habana, 1993.
García Ortega, Fara O.: Análisis y diseño del sistema para la planificación del entrenamiento en atletismo./ Fara O. García Ortega: Ramiro Pérez. Tutor. Tesis de Maestría, 62 pp., UCLV (Facultad Mat., Fís. y Computación), 1996,
Forteza de la Rosa, Armando: Bases Metodológicas del entrenamiento deportivo./  Armando Forteza de la Rosa, Alfredo González Ribas, Editorial Científica Técnica, Ciudad de la Habana, 1986.
Moderm Structured Analysis: Fotocopia. 2 tt., 672 pp., 1997.
Parra. J.: “Efectos del entrenamiento anaeróbico en el músculo esquelético”. Revista Apuntes. 34(129), 1998.
Platonov, V.: Preparación física. Editorial Paidotrivo, España, 1995.
Rodríguez Hernández, Hipólito: Entrenamiento de la fuerza con sobrecargas. Editorial Kinesis, Colombia, 1998.
.

mesociclo, macrociclo, microciclo, sesión


La periodización y planificación del entrenamiento deportivo, como área especializada de este, y a su vez, de la Educación Física, se consolidan sobre un sustento Biológico, uno Pedagógico y un tercero Afectivo-Motivacional. El sustento afectivo-motivacional no es otro que el mismo sujeto predispuesto al esfuerzo en aras del logro deportivo. Su voluntad de querer hacer, y la motivación que el núcleo social en que se desempeña le despierta y mantiene. El sustento pedagógico, se constituye en la persona misma del entrenador, maestro de deporte o director técnico que literalmente desarrolla y consolida al homo-sportivus. El sustento biológico, el ciclo vital mas sintéticamente expresado, es el de nacer, crecer, reproducir y morir. Las etapas de la vida periodizables para el entrenamiento son las de crecimiento y reproducción que coinciden con la juventud y la adultez. El megaciclo, considerado como la mas grande unidad de trabajo y de diseño en la Periodización Deportiva comprende estas etapas de la vida del "homus-sportivus" (Cagigal). El megaciclo denomina un periodo de tiempo tan extenso como el necesario para que un deportista pase por sus estadios de iniciación, formación, consolidación, y protagonismo deportivo.181.132.5.165
Quienes conocen el comportamiento de los procesos de adaptación en lo biológico, y el desarrollo de los procesos agonísticos en lo pedagógico saben interpretar que la sumatoria temporal de aquellos estadios no puede en ningún caso abarcar menos de 8-10 años. La pauta cardinal de la entrenabilidad del ser humano es el Síndrome General de Adaptación, el hombre es entrenable porque tiene capacidad de adaptación. La adaptación a un rango mayor de funcionamiento homeostático consiste metodológicamente en la correcta administración de las cargas, teniendo en cuenta las leyes de Arnoldt Schultz: estímulos óptimos entrenan, estímulos insuficientes no provocan efectos, y estímulos excesivos sobresolicitan o provocan fatiga aguda o crónica.181.132.5.165
Si la adaptación biológica es buscada a través de años en el organismo de un deportista, ésta debe ser planificada, en lo que constituye una megaestructura (megaciclo), teniendo en cuenta que esa planificación debe ser simple, sugestiva y sensible (Tudor Bompa), y que la modificación del plan no es indicador de debilidad del entrenador, sino, por el contrario, de que es capaz de observar, analizar y solucionar creativamente un inconveniente (N.G. Ozolín).181.132.5.165
El megaciclo trazado cumplirá los siguientes objetivos:181.132.5.165
  • Formación y desarrollo del organismo.
  • Aprendizaje de ejercicios generales y especiales.
  • Aprendizaje de las técnicas.
  • Desarrollo gradual de las cualidades físicas.
  • Garantizar el grado de coordinación en situaciones de "stress".
  • Educar las cualidades morales y volitivas.
  • Calificar deportivamente al individuo.
  • Capacitar en conocimientos sobre higiene, medicina y nutrición.
  • Desarrollar la capacidad de control y equilibrio emocional.
  • Orientar la madurez, la que implica toma de decisiones en situaciones limites.
Las edades de punto de partida para el diseño de los megaciclos, a menudo, tienen variaciones inesperadas, por lo que al talento no se lo debe desestimar nunca. Hay ejemplos de Oro olímpico a los trece años de edad, hasta una medalla de oro en tiro a los 65 años y una de plata a los 73 años.181.132.5.165
Los factores a considerar son: 181.132.5.165
  • Años promedio de entrenamiento regular, estudiado en campeones.
  • Edad en la cual habitualmente se alcanzan los máximos rendimientos.
  • Grado de talento y nivel de entrenamiento.
  • Edad en que se comienza el entrenamiento ultraespecializado.
El entorno del grupo deportivo también influye biológicamente en la predisposición, dado que la convivencia en un ambiente positivo colabora a que la excitabilidad neuropsíquica precompetitiva sea la óptima y evite el nerviosismo extremo o la apatía de salida que suele caracterizar al individuo demasiado aislado en situaciones de tanta responsabilidad. Este clima de excitabilidad positiva, se pudo comprobar en la Villa Panamericana de Chapadmalal, en el equipo de Argentina, en los pasados XII Juegos Panamericanos, Mar del Plata '95.181.132.5.165
Por ultimo y en términos de diseños de planes mas pequeños de entrenamiento, como lo son los macrociclos, mesociclos y microciclos, deberán tenerse en cuenta factores que garantizan o modifican el cumplimiento del plan, desde el rendimiento académico del deportista estudiante, hasta el entorno familiar y social, desde la infraestructura deportiva del estadio donde entrena hasta los medios de transporte que utiliza en los traslados pre y post competitivos, desde su relación con el cuerpo técnico, hasta su conocimiento reglamentario, del periodismo, público, situaciones adversas, etc..181.132.5.165
El ser humano, y el deportista lo es, se siente mas seguro y cómodo en situaciones y lugares conocidos, y el sólo de conocer el lugar y las circunstancias donde se está, garantiza y acelera los procesos de adaptación, y permite dosificar con total precisión las cargas y procesos de recuperación en el entrenamiento y en la competencia.181.132.5.165

CONTINUIDAD DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

Hay tres aspectos que caracterizan DICHA CONTINUIDAD a saber.181.132.5.165
 El proceso del entrenamiento ocurre a lo largo del año y durante muchos años seguidos, lo que determina que las mega estructuras a menudo tomen nombre de Megaciclo, Ciclos Plurianuales o Pluriciclos.181.132.5.165
 La influencia de cada entrenamiento "ulterior" se materializa en base a huellas del "anterior", por consiguiente, la relación intrínseca que tiene el carácter dinámico y ondulante de la adaptación biológica, ace que el planeamiento se conciba desde el megaciclo hacia la sesión entrenamiento y no a la inversa.181.132.5.165
 Los intervalos de descanso y los ciclos de restablecimiento, son interdependientes entre si y permiten capitalizar los esfuerzos realizados, mediante el fenómeno de la supercompensación, cuya concreción debe ser prevista y formar parte de las megaestructuras.181.132.5.165
En síntesis, podemos indicar, parafraseando a L.P.Matveev, que los cambios positivos operados e el organismo, de carácter fisiológico, bioquímico y morfológico condicionados por el entrenamiento, se expresan en definitiva en la elevación de la capacidad de trabajo. Los intervalos de descanso deben ser preferiblemente frecuentes y cortos, que esporádicos y prolongados, pero siempre deben estar formando parte del llamado período de transición.181.132.5.165

EL ESTADO DE FORMA DEPORTIVA

La "forma deportiva" es el estado de predisposición óptima para la consecución de los logros deportivos. Es un fenómeno polifacético caracterizado por los siguientes rasgos: Fisiológicamente, el atleta es capaz de ejecutar un trabajo a un nivel funcional tan alto que no es accesible en otro momento de ciclo. El costo energético se reduce y optimiza, gracias al elevado grado de coordinación. La dinámica adaptativa es más rápida, más perfecta, y la actividad motora en consecuencia más eficaz y mas eficiente. La ejecución mas eficiente del trabajo, hace que se aceleren los procesos de recuperación y facilitan los mecanismos de restablecimiento. Psicológicamente, también se operan cambios significativos, destacándose el mejoramiento de las percepciones especializadas. Aumentan las manifestaciones creadoras del pensamiento táctico. Se incrementa el diapasón de esfuerzos volitivos, soportando mas tensión en ellos y por lo tanto en el nivel de exigencia. La predisposición agonística-emocional es mayor, aumenta el control y el equilibrio emocional. Se lo considera el período de las mas audaces intrepideces, basado en la seguridad de sus propias fuerzas, en pro de la consecución del "éxito".181.132.5.165

EL MACROCICLO


Como en las fases de la forma deportiva inciden los fenómenos de adaptación para elevar las posibilidades funcionales de cada cualidad física, la adquisición del estado de forma, depende del tiempo que lleva hipertrofiar una cualidad, lo que hace que la biológica, adaptación mediante, determine la duración de las fases y por lo tanto la extensión y ubicación en el calendario competitivo, de los períodos de entrenamiento. A la fase de adquisición corresponden el período preparatorio general y el período preparatorio especial. A la fase de mantenimiento, corresponde el período competitivo o campeonato propiamente dicho. Y a la fase de pérdida, el período de transición.181.132.5.165Es el ciclo que abarca un tiempo entre 4-6 meses hasta un año, y su característica fundamental como estructura, es que está constituido por tres estadíos biológicos y pedagógicos que se corresponden. Ellos son, en lo biológico las fases de la forma deportiva, y en lo pedagógico los períodos de entrenamiento. La fases son: ADQUISICIÓN, MANTENIMIENTO y PERDIDA. Los períodos: PREPARATORIO, COMPETITIVO y DE TRANSICIÓN.181.132.5.165
Este último imprescindible, pues, dependiendo de la magnitud absoluta de las cargas, tarde o temprano en el macrociclo, el instinto de conservación y supervivencia, hace que si el plan no otorga descanso al atleta, los mecanismos y señales de alarma del organismo provocan una detención en el trabajo (ya sea enfermedad, ya sea accidente o apatía) desencadenando entonces que las mismas cargas que determinaron los logros se conviertan en determinantes del sobreentrenamiento y su consecuencia: la fatiga crónica y el agotamiento.181.132.5.165

EL MESOCICLO


EL MICROCICLO
Esta es una estructura media, que como su nombre lo indica integra el macrociclo y a su vez esta formada por microciclos. Siendo su característica fundamental, que siempre termina en un microciclo de supercompensación. Se lo puede trazar en base a sus objetivos o numéricamente, y esencialmente, dentro de él, la dinámica de las cargas se plantea en un juego ondulante constante, donde se debe observar que ante un aumento de la carga fisiológico-orgánica, haya una disminución de la exigencia técnico-coordinativa y viceversa. La sumatoria numérica de los estímulos en el mesociclo, permite visualizar mu fácilmente cuando y donde se ubicaran las tareas especiales como son los llamados puntos débiles y puntos fuertes de los deportistas.181.132.5.165

Su dinámica o forma de intercalarlos en la mesoestructura, esta condicionada por los siguientes factores:181.132.5.165Es la estructura pequeña, cuya duración oscila entre 3-4 días hasta 10-15 días, pero que tradicionalmente, por organización académica y laboral de las personas, recala siempre en la duración de una semana. La calidad y cantidad de contenidos que la componen, le dan su tendencia haciendo que tomen el nombre de "corrientes", "de choque", "de aproximación", "de supercompensación", "pre-competitivos", "de competencia", etc.181.132.5.165
  • condiciones climáticas
  • calendario de competencia
  • fases de la forma deportiva
  • nivel de formación general y especial
  • carácter continuo del proceso de entrenamiento
  • densidad de los estímulos (relación carga-recuperación)
  • progresividad de las cargas
  • variación ondulante de las cargas
  • y el carácter cíclico y biorrítmico del entrenamiento.

LA SESIÓN


Es la estructura mas pequeña y la esencia del trabajo de entrenar, pero aún siendo la mas pequeña se subdivide en parte Inicial, Principal y Final o Conclusiva. La parte inicial comprende el planteo de objetivos generales y particulares a todos y cada uno de los integrantes del plantel, la movilidad y el calentamiento propiamente dicho. La parte principal se ordena priorizando según los casos, los contenidos motrices-coordinativos o los fisiológico-orgánicos, en coherente dependencia de la programación e integración de los microciclos. La parte conclusiva, por último, debe garantizar los trabajos regenerativos, los trabajos de estiramiento y los medios de recuperación como el sauna, el masaje, hidromasajes, etc.181.132.5.16
5

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ESQUEMA

PLANIFICACION MATVVEV


  • 1. Modelos de Planificación Deportiva José Antonio Carrera Peraza 7º. Semestre ECTAFIDE USAC Abril, 2009
  • 2. ¿Qué es un Modelo de Planificación Deportiva? Es un esquema teórico de un sistema complejo de variantes, que se elabora para facilitar la planificación, organización, periodización y programación de la aplicación de las carga de trabajo a lo largo de proceso de entrenamiento deportivo, que a subes esta determinado por las exigencias competitivas. Proceso de Entrenamiento www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 3. Exigencias Competitivas www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 4. Exigencias Competitivas 50 – 60 Modelos de Planificación Exigencia Competitiva Microestructura Estados de alta forma Ciclizacion 20 – 25 Bloques - ATR Estados de alta forma 10 – 15 Clásica Estados de alta forma www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 5. Formas de Aplicación de las Carga Cargas Regulares Las cargas de trabajo se inician en nivel determinado y van aumentando progresivamente en el tiempo, buscando una supercompensación de efecto positivo a largo plazo. Cargas Acentuadas Las cargas de trabajo se enfatizan sobre determinadas capacidades básicas en un menor lapso de tiempo, también pretenden una supercompensación de efecto positivo . Cargas Concentradas Las cargas de trabajo se enfocan sobre el desarrollo de una o dos capacidades esenciales en un tiempo corto, buscando supercompensación de efecto acumulado a medio plazo. www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 6. Fases del Desarrollo de la Forma Deportiva www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 7. Modelos de Planificación Clásica Periodización Matveev Bloques Verkhoshansky Issurin Contemporánea ATR Kaverin Microestructura Seirul-lo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 8. Periodización www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 9. Periodización La periodización tal y como la plantea Matveev se vasa en la distribución regular de las cargas según las características en los periodos y fases en las que se divide el macrociclo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 10. www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 11. www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 12. Bloques www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 13. Después de los Juegos Olímpicos de Múnich (1972), las dudas sobre la eficacia de la periodización se acentuaron, se empezó a constatar que el diseño propuesto por Matveev presentaba algunos problemas para los deportistas de alto nivel, como: 1. Periodos preparatorios demasiado largos 2. Excesivo predominio de contenidos generales 3. Escaso predominio del entrenamiento de la fuerza Por estas razones Verkhoshansky impulso y promulgo la necesidad de un cambio, dando como resultado el surgimiento del sistema contemporáneo de la planificación deportiva www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 14. Postulados básicos 1. La concentración de la carga en el tiempo: Concentrar la cargasobre una capacidad, una ves producida la adaptación necesaria, la carga se concentra sobre otra capacidad. Se trata de aplicar sobre el organismo y durante un tiempo limitado una carga unilateral importante. 2. La superposición de la carga: Las cargas no se aplican de forma conjunta sino de forma secuencial, la concentración de un tipo de carga determinado debe servir para adaptar al organismo y prepararlo para la concentración de la siguiente. 3. La especialización de la carga: El deportista de alto nivel a lo largo de su vida deportiva ya ha asimilado suficiente cantidad de cargas de tipo general, por esta razón las cargas especificas adquieren mayor importancia . 4. El desarrollo de la fuerza con factor básico del rendimiento: Plantea que la fuerza es la cualidad física madre y el entrenamiento de la misma adquiere un protagonismo relevante para el rendimiento deportivo www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 15. Características 1. Cada bloque se estructura en dos fases distintas, en la primera se concentra un gran volumen de carga especifica, en la segunda disminuye el volumen pero aumenta la intensidad de la carga especifica 2. Cronológicamente, después de los bloques de entrenamiento donde se concentra la carga sobre la fuerza, le sigue un bloque de técnica, velocidad y de ejercicios de competición 3. El ultimo bloque donde se concentra la caga sobre los ejercicios de competición, representa el final del macrociclo. www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 16. ATR www.supertraining.com.gt José Antonio Carrera
  • 17. Constituye una variante del modelo de bloques desarrollado por Verkhoshansky, fue ideado por Issurin y Kaverin en 1986, ampliamente divulgado por Navarro a partir de 1994, este modelo se caracteriza por la utilización de tres estructuras mesocíclicas. 1. Acumulación: Tiene como objetivo elevar el potencial motor y técnico del atleta, la carga se orienta en la fuerza general, la resistencia general y ejercicios básicos de técnica. 2. Transformación: Tiene como objetivo la transformación del potencial motor y técnico general a un potencial motor y técnico especifico, la carga se orienta en la fuerza especifica, la resistencia especifica y entrenamiento de la técnica en condiciones especificas. 3. Realización: Tiene como objetivo el logro de la mejor forma deportiva afinando al máximo el potencial motor y técnico del atleta, la carga se orienta en la velocidad y la resistencia propias de la competencia y la simulación técnica de la competición. 

PRINCIPIOS


Principio de la unidad funcion
El entrenamiento tiene que ser considerado como un todo único que repercute o se aplica a la persona en su globalidad: física, psíquica, intelectual, etc.
Hay que considerar que el organismo funciona como algo inseparable. Cada órgano, aparato y sistema están correlacionados con el otro. De aquí la importancia de prestar atención al desarrollo de los distintos sistemas circulatorio, respiratorio, endocrino, alimentación y de movimiento.
Atendiendo a la unidad del deportista y el trabajo a desarrollar, esto nos va a llevar a los otros principios del entrenamiento.
Principios de la generalidad o multilateralidad.
El entrenamiento debe buscar el desarrollo armónico de todas las cualidades para una vez asentadas las bases, hacer hincapié en una o varias cualidades propias de la especialidad.
Se ha demostrado que todas las cualidades se mejoran más gracias al entrenamiento genérico. Es mucho más fácil acometer un trabajo cuando el deportista posee un bagaje de experiencias motrices básicas, ya que se encuentra en una mejor disposición para afrontar el entrenamiento específico. Se puede decir que un entrenamiento general garantiza el entrenamiento propio de la especialidad.

Principio de continuidad
Tiene que existir una relación entre esfuerzo y descanso para que la adaptación sea óptima. Tras el esfuerzo el organismo debe recuperarse o restablecerse.
Las interrupciones del entrenamiento (lesión, enfermedad, abandono del entrenamiento, etc.) influyen en el descenso del rendimiento según se haya obtenido. Una mejora de rendimiento rápida, baja rápidamente; una mejora obtenida con un trabajo duradero,. tarda más en bajar.
Los descansos son necesarios para la recuperación del organismo, pero éstos deben ser los adecuados:

  • - Descansos largos no entrenan.

      •  
      • Descansos cortos sobreentrenan.
      • Descansos proporcionales permiten el fenómeno de la supercompensación.
    Principio de la progresión o del crecimiento paulatino del esfuerzo.
    El entrenamiento deportivo se basa en el aumento progresivo del esfuerzo conforme va aumentando la capacidad funcional del deportista:

  • - Si se mantiene una carga de entrenamiento a un nivel determinado, llegará un momento que no se produzca mejora en el organismo del individuo; se crea un estancamiento en el rendimiento del deportista.- Surge la necesidad de ir presentando cargas externas, cada vez superiores, hasta solicitaciones próximas a los límites de las posibilidades funcionales (tolerancia), para conseguir adaptaciones.
    - El crecimiento paulatino del esfuerzo se basa en el aumento del volumen (factor cuantitativo) y el aumento de la intensidad (factor cualitativo).
  • Principio de la sobrecarga.

    Este principio está relacionado con el anterior, salvo:

  • - No es suficiente con aumentar progresivamente la carga. Llega un momento que para el organismo se adapte a esfuerzos concretos, debe predominar la intensidad de esfuerzo para activar ciertos metabolismos energéticos y plásticos.

    •  
    • En los primeros años de entrenamiento, el volumen aumenta progresivamente influyendo enormemente en el rendimiento, pero a medida que mejora el nivel del deportista, la importancia del volumen va disminuyendo, tomando importancia el factor intensidad.

    Principio de la relación optima entre la carga y la recuperación.

    Cuando se realizan esfuerzos físicos (carga de entrenamiento o competición), el organismo reacciona con una disminución de su capacidad funcional.
    Para Grosser-Zimmermann "los procesos de adaptación dependen de un esfuerzo óptimo y de una fase de descanso óptima".
    Atendiendo a esto, tenemos que considerar:

  • - Los estímulos han de tener una determinada duración e intensificación para provocar unas determinadas adaptaciones.- La recuperación, dependiendo de los estímulos aplicados y de la capacidad funcional del individuo, deberá tener un tiempo para que en el organismo se produzca una supercompensación. Este tiempo depende del tipo de esfuerzo o carga de entrenamiento. Así, por ejemplo, un trabajo de velocidad requiere de una recuperación de 24 horas y un mínimo de 48 horas para que se produzca una supercompensación. En un trabajo de resistencia anaeróbica, la recuperación será de 48 horas y 72 horas para su supercompensación.
  • Principio de la individualidad.

    Cada individuo tiene unas características morfofisiológicas, con una capacidad individuo, un desarrollo físico, una edad, etc.
    Si se aplica un estímulo a varios individuos, se observará:

  • - Cada uno tiene una capacidad de esfuerzo distinta.- Cada uno tiene una capacidad de adaptación y de recuperación distinta.
  • De esto surge la necesidad de adaptar los ejercicios y entrenamientos a las condiciones de desarrollo y entrenamiento del sujeto.
    Cuando el entrenamiento se va haciendo más específico, y cada deportista tiene que acostumbrarse a unos esfuerzos específicos y de gran intensidad, requiere una estricta individualización.

    Principio de la estimulación voluntaria o de motivación del deportista.
    Para soportar el entrenamiento es necesario ejercitar la voluntad. Si no hay voluntad o predisposición para hacer las cosas, hay cierto rechazo a la actividad. Si la actitud es positiva, se predispone mejor al organismo a realizar el esfuerzo (motivación).
    R. Burke considera que las mejoras a través de la actividad física son más específicas cuando el deportista se estimula voluntariamente.

    Principio de la especifidad.
    Una vez que se han sentado las bases del entrenamiento general o multifacético, se debe desarrollar las condiciones específicas de acuerdo a las características particulares de cada deporte (condición indispensable).
    El principio de la especificidad se basa en el hecho biológico de las modificaciones funcionales y morfológicas de aquellos órganos, sistemas que tienen que aportar la parte principal del esfuerzo (se ven afectados por el esfuerzo).
    Principio de la transferencia.
    El aprendizaje de ciertos hábitos se ve facilitado por la adquisición de otros. Por ejemplo, en el entrenamiento general, unas cualidades se benefician de otras, pero al llegar al entrenamiento específico, esta relación se convierte según los casos en positiva, negativa o neutra.
    Habrá una mejora o influencia positiva siempre y cuando la actividad que se realice tenga una relación con los gestos de la especialidad. Así, se habla de transferencia positiva cuando todos los ejercicios y cargas específicas de un deporte (técnicas) han de corresponder a las particularidades (sobre todo, las características de adaptación) biomecánica, morfológicas y funcionales.
    Un ejemplo de influencia negativa sería cuando se quiere mejorar la velocidad en el período específico, se dedica mucho tiempo al trabajo de resistencia aeróbica.
    Principio de la eficacia.
    Este principio nos plantea: ¿Cuándo consideramos que trabajamos eficazmente?. Cuando los medios operativos del entrenamiento fomentan las aspiraciones y posibilidades del deportista capacitándolo para que tenga un buen nivel de rendimiento.
    Para que el entrenamiento sea eficaz es necesario considerar los principios vistos hasta ahora. El entrenador debe conocer y saber aplicar los distintos sistemas y métodos de trabajo, así como una perfecta planificación, organización y control del entrenamiento. Sabiendo cuándo y cómo se debe aplicar cada uno.
    El entrenamiento deportivo para que sea eficaz debe aplicarse a los esfuerzos de forma adecuada y oportuna, en caso contrario, habrá un estancamiento o descenso del nivel de rendimiento.
    Cualquier entrenamiento puede ser ineficaz, cuando el organismo, debido al cansancio o falta de recuperación, es incapaz de dar respuestas al estímulo que incide en él.